![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIPzZKmP135RYmIxjCiKFp4pXxb7vqwU9OGEplSrGh4eifkOlFXCt-5xXdknoFlr-zChTtJZUW7xxFpgAkqB168M46pXqDjEZ5HB2fgEqTtno8ZfxXzdtlpGEHoCIZjgd77rUOkPIxarE/s400/29257711_5a370816e1_b.jpg)
El proyecto de Graduación titulado “Medidor Digital de Voltajes para el Express Bus de los Cajeros Automáticos de la marca Diebold” elaborado por el estudiante Mel Wilhelm Fonseca se desarrolló en la empresa GBM de Costa Rica, ubicada en el Paseo Colón en la provincia de San José. Esta empresa maneja cerca de 1000 cajeros automáticos en todo el país de la marca InterBold y Diebold. Un cajero automático es como tener una computadora con periféricos especiales, estos periféricos son: la lectora de tarjetas, el módulo de dispensación, el de depósitos, la impresora del cliente y la de depósitos. Cada uno de estos dispositivos esta conectado a la PC por un cable llamado ExpressBus y un conector especial llamado PosiDoc.
El cajero automático SAGA 2005/DB constituye una solución económica para el pago en aparcamientos con tarjetas de débito/crédito únicamente . Utiliza como filosofía de ticket de rotación la Banda Magnética.Resulta de especial aplicación en entornos donde paga principalmente con tarjetas bancarias. Al no disponer de periféricos de monética, no precisa de las operaciones de recogida-carga de efectivo ni mantenimiento de los citados periféricos.Debido a su concepción y a los periféricos que incorpora, posee una alta fiabilidad que asegura una óptima explotación del sistema y mínimo coste de mantenimiento. Este cajero permite el pago con tarjetas de débito/crédito y tarjetas EMV pudiéndose además utilizar tickets de Descuento.
El cancelador de ticket trabaja tanto con banda central como lateral (ISO).
El cajero puede funcionar de forma autónoma, manteniéndose en servicio incluso ante fallo de las comunicaciones con el Puesto de Control ( Caja Central ), ya que posee todos los medios para la aplicación de tarifas.
Equipa alimentación ininterrumpida para poder finalizar cualquier operación ante fallo de la red de energía.
Posee tanto comunicaciones RS485 como Ethernet para comunicación con el Puesto de control.
Puede equiparse con varios tipos de display retroiluminados ( Alfanumérico de 4x20, Grafico monocromo 5,7” o Gráfico color 5,7” ) que permite la guía total del usuario mediante un menú muy cuidado para conseguir fácilmente y con éxito completar las operaciones de pago. Asimismo, proporciona todos aquellos mensajes necesarios para advertir al usuario de como actuar en situaciones anómalas.
Las versiones con display gráfico disponen de un menú con mayores posibilidades y manejo de iconografía animada.
Para la emisión de recibos equipa una impresora térmica de alta velocidad de 32 caracteres por línea con cortador automático.
Posee además 3 pulsadores antivandálicos a la derecha de la pantalla y para las siguientes funciones: cambio de idioma, cancelación de operación, y petición de recibo.
Dispone además de dos señalizaciones ópticas (LEDs de gran tamaño Verde y Rojo ) para indicar el estados de servicio.
Diseño con un excelente compromiso entre robustez y estética con serigrafía frontal para indicar la situación de todos los dispositivos.
Existen dos versiones:
CAJERO SAGA 2005/DC para el pago con tarjetas de débito/crédito ( tarjetas de banda magnética) en operativa off line y sin PIN.
CAJERO SAGA 2005/EMV para el pago con tarjetas EMV y banda magnética en operativa on line y con PIN.
El cajero automático SAGA 2005/DB constituye una solución económica para el pago en aparcamientos con tarjetas de débito/crédito únicamente . Utiliza como filosofía de ticket de rotación la Banda Magnética.Resulta de especial aplicación en entornos donde paga principalmente con tarjetas bancarias. Al no disponer de periféricos de monética, no precisa de las operaciones de recogida-carga de efectivo ni mantenimiento de los citados periféricos.Debido a su concepción y a los periféricos que incorpora, posee una alta fiabilidad que asegura una óptima explotación del sistema y mínimo coste de mantenimiento. Este cajero permite el pago con tarjetas de débito/crédito y tarjetas EMV pudiéndose además utilizar tickets de Descuento.
El cancelador de ticket trabaja tanto con banda central como lateral (ISO).
El cajero puede funcionar de forma autónoma, manteniéndose en servicio incluso ante fallo de las comunicaciones con el Puesto de Control ( Caja Central ), ya que posee todos los medios para la aplicación de tarifas.
Equipa alimentación ininterrumpida para poder finalizar cualquier operación ante fallo de la red de energía.
Posee tanto comunicaciones RS485 como Ethernet para comunicación con el Puesto de control.
Puede equiparse con varios tipos de display retroiluminados ( Alfanumérico de 4x20, Grafico monocromo 5,7” o Gráfico color 5,7” ) que permite la guía total del usuario mediante un menú muy cuidado para conseguir fácilmente y con éxito completar las operaciones de pago. Asimismo, proporciona todos aquellos mensajes necesarios para advertir al usuario de como actuar en situaciones anómalas.
Las versiones con display gráfico disponen de un menú con mayores posibilidades y manejo de iconografía animada.
Para la emisión de recibos equipa una impresora térmica de alta velocidad de 32 caracteres por línea con cortador automático.
Posee además 3 pulsadores antivandálicos a la derecha de la pantalla y para las siguientes funciones: cambio de idioma, cancelación de operación, y petición de recibo.
Dispone además de dos señalizaciones ópticas (LEDs de gran tamaño Verde y Rojo ) para indicar el estados de servicio.
Diseño con un excelente compromiso entre robustez y estética con serigrafía frontal para indicar la situación de todos los dispositivos.
Existen dos versiones:
CAJERO SAGA 2005/DC para el pago con tarjetas de débito/crédito ( tarjetas de banda magnética) en operativa off line y sin PIN.
CAJERO SAGA 2005/EMV para el pago con tarjetas EMV y banda magnética en operativa on line y con PIN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario