viernes, 26 de marzo de 2010

Diferentes espacios que ofrecen los perifericos digitales de cajeros automaticos


El proyecto de Graduación titulado “Medidor Digital de Voltajes para el Express Bus de los Cajeros Automáticos de la marca Diebold” elaborado por el estudiante Mel Wilhelm Fonseca se desarrolló en la empresa GBM de Costa Rica, ubicada en el Paseo Colón en la provincia de San José. Esta empresa maneja cerca de 1000 cajeros automáticos en todo el país de la marca InterBold y Diebold. Un cajero automático es como tener una computadora con periféricos especiales, estos periféricos son: la lectora de tarjetas, el módulo de dispensación, el de depósitos, la impresora del cliente y la de depósitos. Cada uno de estos dispositivos esta conectado a la PC por un cable llamado ExpressBus y un conector especial llamado PosiDoc.

El cajero automático SAGA 2005/DB constituye una solución económica para el pago en aparcamientos con tarjetas de débito/crédito únicamente . Utiliza como filosofía de ticket de rotación la Banda Magnética.Resulta de especial aplicación en entornos donde paga principalmente con tarjetas bancarias. Al no disponer de periféricos de monética, no precisa de las operaciones de recogida-carga de efectivo ni mantenimiento de los citados periféricos.Debido a su concepción y a los periféricos que incorpora, posee una alta fiabilidad que asegura una óptima explotación del sistema y mínimo coste de mantenimiento. Este cajero permite el pago con tarjetas de débito/crédito y tarjetas EMV pudiéndose además utilizar tickets de Descuento.

El cancelador de ticket trabaja tanto con banda central como lateral (ISO).
El cajero puede funcionar de forma autónoma, manteniéndose en servicio incluso ante fallo de las comunicaciones con el Puesto de Control ( Caja Central ), ya que posee todos los medios para la aplicación de tarifas.
Equipa alimentación ininterrumpida para poder finalizar cualquier operación ante fallo de la red de energía.
Posee tanto comunicaciones RS485 como Ethernet para comunicación con el Puesto de control.
Puede equiparse con varios tipos de display retroiluminados ( Alfanumérico de 4x20, Grafico monocromo 5,7” o Gráfico color 5,7” ) que permite la guía total del usuario mediante un menú muy cuidado para conseguir fácilmente y con éxito completar las operaciones de pago. Asimismo, proporciona todos aquellos mensajes necesarios para advertir al usuario de como actuar en situaciones anómalas.
Las versiones con display gráfico disponen de un menú con mayores posibilidades y manejo de iconografía animada.

Para la emisión de recibos equipa una impresora térmica de alta velocidad de 32 caracteres por línea con cortador automático.
Posee además 3 pulsadores antivandálicos a la derecha de la pantalla y para las siguientes funciones: cambio de idioma, cancelación de operación, y petición de recibo.
Dispone además de dos señalizaciones ópticas (LEDs de gran tamaño Verde y Rojo ) para indicar el estados de servicio.
Diseño con un excelente compromiso entre robustez y estética con serigrafía frontal para indicar la situación de todos los dispositivos.

Existen dos versiones:
CAJERO SAGA 2005/DC para el pago con tarjetas de débito/crédito ( tarjetas de banda magnética) en operativa off line y sin PIN.
CAJERO SAGA 2005/EMV para el pago con tarjetas EMV y banda magnética en operativa on line y con PIN.

viernes, 12 de marzo de 2010

Conectividad por cable

Aunque algunos PDAs antiguos se conectaban al PC usando un cable serial, en la actualidad la mayoría usan un cable USB. Además de permitir la conexión con el computador, sirven como puertos de alimentación de corriente eléctrica en especial el USB.

Conectividad inalambrica

Muchos de los PDAs modernos tienen conectividad Bluetooth, esto permite conectar teclados externos, auriculares, GPS y mucho más accesorios. Además unos cuantos poseen conectividad Wi-Fi, ésta nos permite conectarnos a redes inalámbricas y nos permiten el acceso al Internet. Los PDAs antiguos disponían además de un puerto infrarrojo, sin embargo muy pocos de los actuales tienen esta tecnología, ya que es muy lento. El infrarrojo permite conectividad entre dos PDAs o con cualquier otro accesorio que tenga uno de estos puertos.

martes, 9 de marzo de 2010

Computadora Personal

Una computadora (del inglés computer, y éste del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.

Arquitectura
Aunque las tecnologías empleadas en las computadoras digitales han cambiado mucho desde que aparecieron los primeros modelos en los años 40, la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada a principios de los años 1940 por John von Neumann, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
La memoria es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información.
El procesador (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU)
Los dispositivos E/S sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior.
Periféricos y dispositivos auxiliares

Periférico

Monitor de computadora,El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.

Teclado Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas).

El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Disco duro es un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos reside el Sistema operativo de la computadora.


Auxiliares

Impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de
textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital.

Altavoces se utilizan para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música, sonidos de errores, conferencias, etc.