viernes, 20 de agosto de 2010

CONMUTADOR


Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Un conmutador en el centro de una red en estrella.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).

CONCENTRADORES

¿Qué es un concentrador?



Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos.

El concentrador (hub) conecta diversos equipos entre sí, a veces dispuestos en forma de estrella, de donde deriva el nombre de HUB (que significa cubo de rueda en inglés; la traducción española exacta es repartidor) para ilustrar el hecho de que se trata del punto por donde se cruza la comunicación entre los diferentes equipos.

Tipos de concentradores

Existen diferentes categorías de concentradores (hubs):
concentradores "activos": Están conectados a una fuente de alimentación eléctrica y permiten regenerar la señal que se envía a los diferentes puertos;
puertos "pasivos": Simplemente envían la señal a todos los hosts conectados, sin amplificarla.

Tarjetas de fibra óptica



Estas tarjetas están teniendo una gran aceptación en la actualidad, por la velocidad en la transmisión de los datos así como en la confiabilidad y seguridad, las tarjetas de fibra óptica difieren en las demás en que las señales se dan mediante impulsos de luz que hacen posible la transmisión de los datos a una mayor distancia, las tarjetas de fibra son mas fáciles de configurar que las normales ya que solo se colocan y ya están en funcionamiento su uso esta destinado a grandes estaciones así como a concentradores de redes backbone, los conectores de las tarjetas son especiales en donde se ingresa el cable de fibra óptica monomodo o multimodo de una o dos vías según el diseño de la red, la de una vía usa solo una conexión para la transmisión y recepción de los datos, por ende solo hay un conector en la tarjeta, la de dos vías tiene dos conectores en la tarjeta uno para la transmito y otro para recepción de datos.

Tarjetas Ethernet



Es el tipo de tarjeta mas conocido y usado actualmente, la mayoría de las redes en el mundo son del tipo ethernet que usan tarjetas por consiguiente ethernet, la mayoría de tarjetas incluyen un zócalo para un PROM (Memoria programada de solo lectura, FIGURA 7.0) , esta memoria realiza una inicialización remota del computador en donde se encuentra instalada, es decir, que una tarjeta con la memoria PROM puede ser instalada en computadores que no tienen instalado unidades de disco o de almacenamiento masivo.

Tarjetas Inalambricas




En los últimos años las redes de área local inalámbricas (WLAN,
Wireless Local Area Network) están ganando mucha popularidad, que se ve acrecentada conforme sus prestaciones aumentan y se descubren nuevas aplicaciones para ellas. Las WLAN permiten a sus usuarios acceder a información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente conectados a un determinado lugar.

TIPOS DE TARJETAS DE RED

En la actualidad existen una variedad inmensa de tarjetas de red desde las normales que encuentra en cualquier PC en forma integrada o la que se encuentra para ser un dispositivo inalámbrico como una tarjeta PCMCIA, las tarjetas de red que usted elija debe de satisfacer todos los requerimientos que usted desee, es decir si quiere conectarse en la oficina y no se va a mover o su trabajoes en un modulo en donde no necesite desplazamiento.
*Tarjetas inalambricas.
* Tarjetas Ethernet.
* Tarjetas de Fibra Òptica.

¿QUE ES UNA TARJETA DE RED?


Las tarjetas de red (también denominadas adaptadores de red, tarjetas de interfaz de red o NIC) actúan como la interfaz entre un ordenador y el cable de red. La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red.


Por lo general, una tarjeta de red posee dos luces indicadoras (LED):
*La luz verde corresponde a la alimentación eléctrica;
*La luz naranja (10 Mb/s) o roja (100 Mb/s) indica actividad en la red (envío o recepción de datos).

* Para preparar los datos que se deben enviar, la tarjeta de red utiliza un transceptor, que transforma a su vez los datos paralelos en datos en serie. Cada tarjeta posee una dirección única denominada dirección MAC, asignada por el fabricante de la tarjeta, lo que la diferencia de las demás tarjetas de red del mundo.


Otras funciones de las tarjetas de red
El ordenador y la tarjeta deben comunicarse entre sí para que puedan proceder al intercambio de información. De esta manera, el ordenador asigna parte de su memoria a las tarjetas que tienen DMA (Acceso directo a la memoria).
La interfaz de la tarjeta indica que otro ordenador está solicitando datos del ordenador. El bus del ordenador transfiere los datos de la memoria del ordenador a la tarjeta de red.
Si los datos se desplazan demasiado rápido como para que el adaptador proceda a su procesamiento, se colocan en la memoria del búfer de la tarjeta (RAM), donde se almacenan temporalmente mientras se siguen enviando y recibiendo los datos.
Envío y control de los datos
Antes de que la tarjeta de red que envía los datos los transmita, dialoga electrónicamente con la tarjeta de recepción con el objetivo de solucionar los siguientes temas:
Tamaño máximo de los bloques que se enviarán
Cantidad de datos a enviar antes de enviar la confirmación
Intervalos entre transmisiones de datos parciales
Período de espera antes de enviar la confirmación
Cantidad de datos que cada tarjeta puede contener antes de verse desbordada
Velocidad de la transmisión de datos Si una tarjeta más reciente y avanzada se comunica con una más lenta, se verán obligadas a compartir la misma velocidad de transmisión. Algunas tarjetas poseen circuitos que le permiten ajustarse a las velocidades de transmisión de cartas más lentas.
Existe entonces una aceptación y un ajuste de las configuraciones propias a cada una, antes de que se puedan enviar y recibir los datos.

viernes, 6 de agosto de 2010

BENEFIOS DE CREAR UNA PAGINA WEB


Cada sitio web se crea con un fin determinado fin. Desde el inicio todos nuestros proyectos son creados para que cumplan las intensiones de nuestros clientes, alcanzando las metas deseadas. A continuación detallamos cuales suelen ser los principales beneficios o ventajas de nuestros clientes para disponer de una página web:



  1. Incrementpo de ingresos.

  2. Disminucionde costos.

  3. Expancion internacional al menor costo.

  4. Mejora de la comunicacion con clientes, proveedores y empleados.

  5. Aprovecghamiento de nuevas opotunidades de negocio y ventajas competitivas.

  6. Mejora de procesos de negocio.

  7. Incremento de las ventas a clientes actuales.

  8. Captacion de nuevos clientes.

  9. Mayor conocimiento de los clientes.

  10. Mejora de los procesos de relacion con los clientes.

  11. Mejora de la atencion a los clientes.

  12. Interaccion 365 dias del año 24 horas al dia.

  13. Refuerzo de la imagen corporativa.

  14. Acciones de comunicacion personalizada.